top of page

¿Te cuesta desconectar del trabajo?

  • Bere Torres
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Cerrar la computadora no siempre significa que terminó el día laboral.


Muchas personas sienten que, aunque físicamente han dejado de trabajar, su mente sigue en modo “pendiente”, “urgente” o “productivo”. A veces el cuerpo está en casa, pero la cabeza sigue en la oficina.


En Be Focus lanzamos una encuesta con una pregunta simple:¿Te cuesta desconectar del trabajo?


Y estas son las respuestas más comunes:


  • “Sí, mi mente sigue trabajando aunque ya terminé”

  • “Solo si tuve un día muy cargado”

  • “No, suelo desconectar sin problema”

  • “Depende del tipo de tareas que haya hecho”


Estas respuestas nos dicen mucho. No se trata solo de la cantidad de trabajo, sino del peso emocional y mental que cargamos al finalizar el día. Incluso quienes aman lo que hacen, pueden sentirse drenados o sobreestimulados al final de la jornada.


¿Por qué nos cuesta desconectar?


Porque no nos enseñaron a hacerlo, Porque confundimos “responsabilidad” con “estar disponible siempre”, Porque creemos que si no respondemos de inmediato, fallamos, Porque pensamos que productividad es igual a estar ocupados todo el tiempo.


¿Cómo podemos empezar a desconectar?


Aquí algunas ideas simples pero poderosas


🔹 Cierre consciente del día: Termina tu jornada con una acción ritual: escribir una lista para mañana, cerrar el correo, apagar notificaciones. Tu cerebro necesita señales claras de que ya terminó


🔹 Haz pausas verdaderas: No solo dejar de trabajar. Haz cosas que realmente te saquen del rol laboral: moverte, conectar con alguien, cocinar, meditar, escuchar música, etc.


🔹 Cambia de ambiente: Si trabajas en casa, muévete a otro espacio al terminar. Cambia de luz, de ropa, de postura. Así ayudas a tu mente a “salir” del trabajo.


🔹 Cuida tu diálogo interno: No eres irresponsable por descansar. Eres más eficaz cuando sabes cuándo parar.


Desconectar no es un lujo. Es una necesidad humana y una herramienta de la productividad consciente.


En Be Focus trabajamos para ayudarte a reconectar con lo que importa, sin dejar de ser productivo. Porque ser productivo no es hacer más, es vivir mejor.


 
 
 

Comments


bottom of page